Leer como mínimo un libro al mes, y así doce al año, y si hay pagas —gracias a Dios—, quince, te obliga, porque tienes también un blog de libros, a extraer una lista de entre los cuarenta y tres libros con los que no te has aburrido y de los que has podido extraer alguna enseñanza para la vida, un poquito de cultura y cierto bienestar espiritual. Desconozco si es la quincuagésima segunda o la ducentésima décima séptima lista de libros del año. Es igual. La mayoría de las listas que se publican, y con toda la razón del mundo comercial, están constituidas por libros publicados en 2015. Sí, ya, interés editorial. Pero para alguien que lee de todo, publicado antes o después de la Resurrección de Cristo, que no trabaja para ningún periódico ni magazine y que elige sus libros casi al albur pero que no es albur ni es na, sino propio interés, la lista que confecciona es más auténtica, créanlo. Así pues, sin más dilación ni cursilería, ni retraso ni palabrería, paso a relacionar quince libros que recomiendo que te leas y si puede ser, asgas —segunda persona del singular del presente del subjuntivo del verbo «asir»— para dotar tu biblioteca y que así parezca de verdad un hogar.
Algunos libros de la lista los vinculo a lo que en su momento escribí sobre ellos y anuncio que, entre los propósitos de 2016 está el de escribir una reseña (obligatoria porque me obligaré a ello) de cada libro leído, sea de lo que sea, lea lo que lea, sea literatura o desarrollismo personal.
El orden en que ahora aparecen es aleatorio, advierto. En la fotografía que adjunto falta el que está en kindle, el que está prestado —y/o perdido— y los que son de la biblioteca pública de Jaén.
Otros, están aquí, en las librerías de viejo que soportan este portal.
Otra vez, feliz Navidad.
- La fiesta de Gerald, de Robert Coover, Anagrama, 1990.
- entre culebras y extraños, de Celso Castro, Destino, 2015.
- Los libros repentinos, de Pablo Gutiérrez, Seix Barral, 2015.
- Vidas sombrías, de Pío Baroja, Biblioteca Nueva, 1998.
- La religión de un médico y el enterramiento en urnas, de Sir Thomas Browne, Reino de Redonda, 2002.
- La herida se mueve, de Luis Rodríguez. Tropo Editores, 2015.
- El benefactor, de Susan Sontag, Lumen 1963.
- Formas breves, de Ricardo Piglia, Anagrama, 2001.
- Productividad personal, de José Miguel Bolívar, Conecta, 2015.
- El cuaderno perdido, de Evan Dara, Pálido Fuego, 2015.
- El origen del Doktor Faustus, de Thomas Mann, Dioptrías, 2015.
- La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, Destino, 2008.
- Noticia de libros, de Gabriel Ferrater, Península, 2012.
- Perder teorías, de Enrique Vila-Matas, Seix Barral, 2010.
- En la raíz de América de William Carlos Williams, Turner, 2012.

