Inés entrevistó a César. Pablo me cae muy bien aunque la temática con la que colorea sus novelas sea de otro siglo. Rafael es cartesiano y por eso progresa.
Todo lo que rodea al proceso de escritura de los demás me entretiene. El proceso de escritura es el meollo. Suele ser la forma material que adopta o que coge prestada la forma inmaterial de la ficción, de la creatividad, que expulsa ficción. Como un volcán. ¿Es el proceso de escritura el surco por donde corre, pendiente abajo, la lava de la ficción?
- Inés entrevistó a César en estas dos fotografías. Si pinchas sobre la que te dé la gana algo te llevará a la entrevista completa que Inés hizo César.
- Pablo me cae muy bien aunque la temática con la que colorea sus novelas sea de otro siglo es una entrevista que vi en Youtube hace una semana y que provocó que tomara una decisión muy importante en mi vida que no puedo revelar aquí. Pues no le debo na ni na a Pablo… «Paciencia y barajar», como se lee en Don Quijote. La desigualdad no puede combatirse con violencia ideológica de izquierda; ni de derecha. Optar por el otro sale de dentro si se tienen adentros. Ya está. No es ideología. No puede ser de la ideología ayudar al otro.
- «La revolución empezó con un texto». Olé. El autor colgó este vídeo en su página, El adjetivo mata, para que te sientes con un café, un bolígrafo y algo dónde apuntar:
- Rafael es cartesiano y por eso progresa es un tuit que rescato para que reflexiones, escritor de mofa. Moja pluma, usa el molinillo para los granos de ficción y el café, siempre a la misma hora. Todos los días. Si pinchas sobre el tuit te llevaré a su web que hoy, 2 de agosto de 2015, muestra unos morritos de Lolita de 19 años que ni Nabokov.
Y finalmente revelo que Robert Coover me ha destrozado. Ayer acabé El hurgón mágico. Robert Coover puede trasnformar la opinión que sobre la ficción tenías hasta hoy, dos de agosto de 2015. Cervantes hizo algo similar en su día, con diecisiete años, creo.
Un comentario en “El proceso de escritura de los demás me entretiene”