Libros adquiridos: abril de 2015

WP_20150501_010

Después de estar veinticuatro minutos escribiendo esta entrada en un formato nuevo que me ofrecía WordPress, he tenido que comenzar otra vez. Se ha borrado. He perdido el post. No recuerdo con exactitud las palabras y gracia que había escrito por lo que, sin más retraso, vuelvo a listar los libros que he adquirido a lo largo del mes de abril.

En abril han entrado en casa cinco libros y he leído cuatro de los que solo uno ha sido de los adquiridos este mes. Saldo deudor de lectura. Mal.

Me gustaba más el comienzo de la entrada que me ha perdido WordPress pero me aguanto. Bien, ¿En qué libros he invertido este mes?

Manual de ediciónManual de edición y autoedición de José Martínez de Sousa, Pirámide, 2008. Un libro que compré en marzo pero que olvidé mencionar en el post de libros adquiridos de ese mes. Es una joya de libro. No es un libro «para leer» sino «para consultar». Es el libro que habla desde las relaciones que un editor ha de tener con un escritor hasta el desglose de los pasos en la realización de un libro. Cálculos del contenido de un libro, tipologías, clases de blancos, sistemas de composición, tipos de corrección, metodología de la ilustración, modelos de compaginación, la santa página y la caja de composición, impresión en colores y la distribución y venta. Un libro que ofrece «al editor y al autoeditor, así como a cuantos contribuyen a la génesis del libro y el impreso, los conocimientos precisos para confeccionar un libro bien hecho, equilibrado y bello, que resulte grato al lector y del que el realizador se sienta orgulloso». Un libro que ha sido el más caro de los cinco, 36 € en la librería Metrópolis de Jaén. Me siento orgulloso de tener esta pieza en casa. No voy a ocultarlo. Lo abras por donde lo abras, siempre engancha. Una prueba; o abro al azar y… «Estética de la página».

las ciudades de la edad media

Las ciudades de la Edad Media de Henri Pirenne, Alianza, 1997. Me apasiona la Edad Media. Cuando estudiaba Humanidades las asignaturas que más me divertían eran las de este período histórico. Me atrae. Además, a este autor, mil veces citado, ya lo había leído pero no tenía ninguna pieza tan breve y jugosa como esta en casa. De los tipos que vivían por aquel entonces decían que «jamás hubo en el pasado un tipo de hombre tan específico y claramente urbano como el que compuso la burguesía medieval». Me ha costado dos euros en la feria del libro antiguo y de ocasión de Jaén. Todo se reduce a saber invertir y comprar en bajada, como en la Bolsa. La literatura se parece mucho a lo que sucede en la Bolsa. Algún día, si me entretengo, podría escribir sobre ese tema.

estilo rico_magrinyàEstilo rico estilo pobre de Luis Magrinyà, Debate, 2015. ¡Qué inversión! Divertido, ácido, enriquecedor, inteligente, colmado de ejemplos. A Luis se le teme. Sabe escribir. Sabe escribir sobre cómo hay que escribir. Cómo hay que usar el lenguaje. Qué es un estilo rico y qué es uno pobre y paupérrimo. ¿Qué hace la santa RAE sin fichar a este tipo de creadores? ¿Por qué no se lavan con anticaspa Sousa-Magrinyà? Si estás escribiendo o piensas que tu salida profesional puede ser esa, no lo dudes, cómprate este libro y reléelo; consúltalo hasta que te hartes. Se lo agradecerás a Luis. Fustiga inteligentísimamente al que mete el pie en el barro; merece la pena. Repito, este libro tienes que tenerlo en casa si escribes, si quieres que tu estilo se cueza con sal.

Cómo ganar amigos de Dale Carnegie, Elipse, 2015. Me divierto con estos libros. Me saben bien. Están escritos con azúcar, aunque no sean literatura. Con el léxico justo y acorde son capaces de describirte cómo es el ser humano en general, el ser humano más bestséller. El escritor que quiera caracterizar a sus personajes aquí tiene un sinfín de ejemplos. ¡Caracteriza! Estos libros los leo y los subrayo en los ratos muertos que trae la tarde, desde que sale un café Colombia recién molido por la cafetera hasta que espero a que alguno de mis hijos se repase una lección. Cómo ganar amigosDe la literatura viven los dioses nada más. Soy muy del ¿barro de Adán? y con una inteligencia justa y adecuada para ir sobreviviendo. Para qué quieres más. Lo que más gracia me produce de estos libros es que nadie reconoce que se los ha leído o se los está leyendo. Nadie dice que los compra y ahí están, bestséller en sus categorías. Graciosísimo. Este autor escribió el libro ¡en 1931! Vivimos en 2015 y vuelve a reeditarse. ¿Por qué? Porque es un clásico de las relaciones humanas muy potable. Es un libro donde se afirma, por ejemplo, que «el éxito económico depende en un 15 por ciento del conocimiento profesional y un 85 por ciento de la capacidad para expresar ideas, asumir el liderazgo y despertar el entusiasmo de los demás».

Los libros repentinos de Pablo Gutiérrez, Seix Barral, 2015. El surf es una religión en la que no creo. El surf es epicureísmo. Nadie puede entender lo que estoy escribiendo sobre el surf en relación con este libro de Gutiérrez, funcionario y profesor de secundaria que seguro no usa los mejores libros de texto que los libros repentinosexisten en el mercado, los de Editex. No compré su anterior libro. No leo literatura social «aguda». Me aburro. Me aburro muchísmo con ese tipo de «providencia espiritual literaria». Los libros repentinos parece que no es literatura social o, por lo menos, así lo demuestran las treinta y tantas páginas que llevo leídas. Sí hay virtuosismo léxico. Eso sí. Sí hay construcción sintáctica óptima. Eso sí. Sí hay literatura cruda, muy real, a veces emponzoñada con escenas que tienen que estar ahí porque venden, porque el sexo vende pero ya está. Inciso: algún día dije aquí que leí La resaca del marroquí Goytisolo y que no me gustó y que leí algo más que no recuerdo para darle una oportunidad y que no me enganchó por mucho Cervantes que lo cubra ahora. Uno tiene el derecho a decir que no le gusta Goytisolo y casi afirmar que no va a leer nada más de Goytisolo así te tachen de irreverente e insumiso. Y esto, ¿por qué lo escribo? Ah, sí. Estábamos con Gutiérrez. Sí, es muy bueno, es un tipo que escribe muy bien pero que, desde mi humildísimo punto de vista, empieza a mover marionetas con los mismos hilos. Y si bien, ya lo he dicho tres veces antes, sabe forjar metáforas y figuras literarias de trofeo, tiene un noséqué de monótono. Pero sí, compren el libro, por favor, y léanselo. Es miel literaria, te gusten las formas, temas y la manera con que trata y se ríe de quien, por ejemplo, cree en un Dios todopoderoso como yo, que por contra, ni creo ni voy a creer en su «religión»: el surf del epicúreo. Y solo llevo treinta y tantas páginas leídas, advierto. De este libro sí habrá reseña cuando lo termine de leer. Reseña densa…

Disfruten de lo que resta de fin de semana; visto con perspectiva ¡ni ha empezado!

WP_20150501_009

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Libros adquiridos: abril de 2015

  1. No digas que no te gusta Goytisolo en voz alta. Hay gente que ni siquiera lo ha leído y se ofende ¬¬
    Los premios no hacen grandes a los autores…
    A mi tampoco me gusta, nada, en absoluto.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.