«Los libros malos son un veneno intelectual que destruyen el espíritu. Y porque la mayoría de las personas, en lugar de leer lo mejor que se ha producido en las diferentes épocas, se reduce a leer las últimas novedades, los escritores se reducen al círculo estrecho de las ideas en circulación, y el público se hunde cada vez más profundamente en su propio fango.»
Enrique Vila-Matas en una página de Bartleby y compañía.
Reblogueó esto en El Balcón de Pilatosy comentado:
Estoy totalmente de acuerdo con este post
Me gustaMe gusta
¿Pero qué espíritu es ése que prefiere los libros malos? ¿Cuáles serían las pruebas de su existencia en el caso de semejantes lectores?
Me gustaMe gusta
No lo sé. ¿Pruebas de su existencia? Consumo excesivo de bestséller.
Me gustaMe gusta
Bueno, puede ser. De lo que yo dudaba es de que pueda hablarse de espíritu en casos así. Podríamos hablar en cambio de una conciencia despierta contra su voluntad que busca cómo interrumpir su insomnio. Como dibujo animado quedaría bastante divertido, daría de sí.
Me gustaMe gusta
No creo que un best seller solo por serlo sea malo, pero es cierto que la literatura «liviana» o «comercial» sirve a la industria editorial, y no necesariamente nutre el espíritu o intelecto del lector. El problema seria ¿Cómo distinguir lo bueno de lo malo sin leerlo antes?
Me gustaMe gusta
Lamentable que los buenos escritores no sean reconocidos y tengan que cruzar al otro lado para que alguien los note.
Me gustaMe gusta