Los hábitos de escritura de Javier Avilés

La trayectoria literaria de Javier Avilés PODÍAS leerla en la página de autor de esta artesana agencia literaria: Javier Avilés (Barcelona, 1962). Ya no. Ya está aquí: Javier Avilés. Si eres editor (POR FIN RANGO FINITO HA SIDO VALIENTE Y HA DICHO LA VERDAD SOBRE ESTA NOVELA) puedes leer un fragmento de su última novela Un acontecimiento excesivo. Si quieres evaluarla me puedes solicitar el original … Continúa leyendo Los hábitos de escritura de Javier Avilés

El percherón mortal, de John Franklin Bardin

Por recomendación y referencia de Hanna O. Semicz he leído El percherón mortal. Escrita por John Franklin Bardin y traducida por César T. Aira. Hanna O. Semicz escribe sobre los libros que casi nadie lee. O que leen los que solo leen que son los que leen todos los días por lo menos diez minutos seguidos. Once, incluso quince. Yo leo trece, casi catorce si Twitter … Continúa leyendo El percherón mortal, de John Franklin Bardin

Karoo, de Steve Tesich

Es una historia perfecta. Es la perfección encarnada, una historia redonda. Hablo de Karoo, de Steve Tesich. En Seix Barral. Traduce Javier Calvo. 2013. La novela está compuesta por cinco partes que se subdividen en capítulos que van desmigándose en algunos epígrafes. Así da gusto leer. Es la estructura perfecta para guiar al lector durante las quinientas cincuenta y seis páginas del libro: #556#. La … Continúa leyendo Karoo, de Steve Tesich

Doscientos aspirantes a escritor

El siguiente texto se extrajo del «Pórtico» que escribió Ricardo Menéndez Salmón para… Pero debo contar una historia. Un día, hace tiempo, una de esas personas empeñadas en creer que la literatura todavía sirve para algo me invitó a formar parte de un jurado. Dudo que sea imaginable un ruego más perverso. Pero uno, que es educado y no sabe negarse, cuando en realidad desearía … Continúa leyendo Doscientos aspirantes a escritor

Un SUJETO para USTED

Es el inicio del relato lo que me asustó. Me agobió. Una ficción que agobia tan pronto no es saludable. Pero menos saludable —pensaba en el término de nuevo— es la bollería industrial, la bollería literaria industrial que los lectores de este país devoran como primer plato cultural. No quiero cambiar nada. Hoy solo escribo sobre un cuento –en el fondo aborrezco la palabra relato— … Continúa leyendo Un SUJETO para USTED

Alabanza, de Alberto Olmos

El día que había elegido para escribir la entrada sobre Alabanza, de Alberto Olmos, el suplemento del grupo Prisa, Babelia, y por obra de un tal Paco, publicaba una crítica negante del arte contenido en la última novela del escritor segoviano. Quizás recuerde por mucho tiempo el resentimiento y las toneladas de pizquitos de envidia que hacia el autor segoviano mostraba Paco, vuestro Paco. Revelar … Continúa leyendo Alabanza, de Alberto Olmos

Libro adquirido: Alabanza, Alberto Olmos, Random House, 2014

Inauguramos con esta entrada el «posteo» y «postureo» de mostrar qué adquiero y por qué lo adquiero. Algunos libros, para qué negarlo, me servirán en invierno para encender la chimenea de la casa rural donde me encierro a escribir relatos. Estoy haciendo un máster en Narraciones fantásticas con personajes inhumanos: el perro, el gato. La vida urbana trae estas consecuencias.     Continúa leyendo Libro adquirido: Alabanza, Alberto Olmos, Random House, 2014